¿Y si te dijéramos que es posible tratar fobias, insomnio o adicciones con realidad virtual? Incluso, ¿utilizarla para relajación, reducción del dolor o terapias de Mindfulness? Esto ya lo estamos haciendo en Ishtar Psicólogos de la mano de Psious. Ishtar es uno de los centros pioneros en el uso de realidad virtual aplicada a terapia psicológica. Una auténtica revolución en el campo de la Psicología ya que esta nueva tecnología permite trabajar a los profesionales de una forma en la que no podrían hacerlo en situaciones reales.
La realidad virtual nos proporciona la opción de evaluar e intervenir con el paciente dentro de una situación específica (estando en el metro, por ejemplo) sin necesidad de salir de consulta. Además, nos permite repetir determinadas condiciones (un despegue, por ejemplo) las veces necesarias para trabajar un objetivo terapéutico (habituación, inhibición recíproca de una respuesta ansiógena, relajación…) y nos ayuda a planificar de forma personalizada, manipulando variables de configuración y el momento en que se lanzan determinados eventos, las etapas de la intervención, etc.
Ventajas del uso de realidad virtual en terapia psicológica
La realidad virtual y la realidad aumentada forman parte de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Éstas pueden definirse como un conjunto de entornos tridimensionales con los que una persona interactúa en tiempo real produciéndose, de esa forma, una sensación de inmersión (sentido de presencia) semejante a la que ocurre en una situación real.
Realidad virtual: ¿por qué es tan importante su aplicación en terapia?
1. La realidad virtual es una herramienta poderosa que, bien usada, nos facilitará la aplicación de protocolos de evaluación e intervención psicológica. Las TICs por sí solas no producen el cambio terapéutico. Sin embargo, son una gran ayuda para una terapia más corta y efectiva.
2. Esta forma de terapia permite revivir situaciones de manera virtual para que los pacientes experimenten de manera segura distintas situaciones problemáticas. Es una manera de enfrentarse a las situaciones que tendríamos en la vida real de una manera controlada.
3. La realidad virtual es una técnica no invasiva y segura. Ésta se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos a través de un aparato de RV (gafas y auriculares).
4. Con el uso de la realidad virtual se acorta el número de sesiones. Así, el paciente obtendrá una terapia más corta.
5. Se ha probado su efectividad en el tratamiento de:
Fobias, relajación y Mindfulness, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ansiedad, adicciones, insomnio, paranoia, trastorno de estrés post-traumático, trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.
*Fotografía cortesía de Psious
Add Comment